Caballete de madera con encastres
Sin dudas este es uno de esos proyectos que se van postergando con el
tiempo, hace más de un año tuvimos que mudarnos y el antiguo escritorio de
nuestra oficina que estaba empotrado en los dos extremos quedó colocado en
la nueva oficina de la casa pero con el detalle que una de las patas ahora
era una pila de cajas. Hoy, un año después y por el hecho de que mi notebook
dijo adiós (razón por la cual estoy desaparecido de YouTube sin subir
contenido) necesitaba un lugar para colocar el CPU o Gabinete de mi nueva pc
de escritorio. La fuente de inspiración como siempre PINTEREST (https://ar.pinterest.com/AngeldeFalsaEscuadra/_saved/)
Lo primero que hago siempre es plasmar la idea en un diseño, ayudándome de alguna herramienta de diseño, en este caso, Sketchup (https://www.sketchup.com/es). Pueden descargar el plano completo al final del artículo.
Ahora sí comencemos, voy a ir tratando de explicar los detalles que crea más importantes y la etapa de pasos con algunas fotos. Para el proyecto utilicé madera de Pino Eliotis de 1 y 2 pulgadas y también madera de Eucalyptus Saligna. Un detalle muy importante es que su estructura está construida sin utilizar ningún clavo o tonillo, es decir, solo utilizando encastres y pegamento.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lo primero que hice fue cortar lo que serían las 4 patas y la parte central de apoyo, utilizando la sierra de banco.
Lo segundo, más importante y más difícil del proyecto (a mi parecer) es el
encastre que une las patas con la parte central superior, la precisión de
los dos cortes a 13 grado es fundamental y mi sierra de banco casera se lució
aquí.
Medidor de ángulos digital --->>>>
https://bit.ly/2E6cUdN
Un primer corte horizontal, ayudado de mi guía paralela y guía de
corte en ángulo, pueden ver el vídeo en el siguiente enlace (https://youtu.be/nlwX4yoOPxc)
Un segundo corte utilizando un carro de corte vertical
(https://youtu.be/28cuGQwetTs)
El resultado final
Lo siguiente que hice fueron los laterales del estante de abajo, también
cortados a 13º tanto la espiga como el rebaje

Tanto los laterales como el rebaje de encastre los realice con la guía de
corte en angulo casera
VÍDEO PLANTILLA CORTE EN ANGULO https://youtu.be/nlwX4yoOPxc
En la siguiente imagen se puede aprecia el sistema de encastre, muy sencillo
pero muy vistoso
Una vez listos los laterales del estante corté las tiras horizontales y
comencé por hacer los rebajes para que encastraran en los laterales,
utilizando la siguiente plantilla
VÍDEO PLANTILLA CORTE https://youtu.be/8hseYVOwxg4
Habrá notado que la cantidad de listones horizontales no coincide con las
del plano, estos cambios se debe a los restos de madera con los que disponía
y por lo tanto hice ciertas modificaciones a medida que lo construía. Pero
las medidas del plano están perfectas.
Una vez que ya tenía listas las patas, los laterales del estante y los
travesaños horizontales me dispuse a cortar lo que serían los topes de
altura y acá se puede apreciar otra modificación en el diseño. Primeramente
iba a atornillarlos, pero sobre la marcha decidí encastrarlos en las patas
realizando un encastre, nuevamente, a 13º.

Acá se puede observar el encastre antes mencionado.
Todos los agujeros por donde atraviesa la parte que permite darle la altura
al caballete primero fueron diagramadas, luego vaciadas con el taladro con
mecha paleta y finalmente terminada con el router o fresadora de banco.
Las dos fotos siguientes pertenecen a la parte central
Parte superior, dos cajas y travesaños con espigas mas pequeñas en un
extremo
Una vez que ya tenemos todas nuestras piezas cortadas y lijadas podemos
disponernos a encolar y prensar por al menos 5 horas el caballete. Yo me
ayudé de lingas con crique que son excelentes parea este trabajo.



Les dejo algunas otras fotos mostrando los detalles
Puedes aportar tu granito de arena para este proyecto haciendo clic en el siguiente enlace
Planos completos
Comentarios
Publicar un comentario